El pack formativo online y papel en auxiliar de enfermería centra sus contenidos didácticos en la biología humana, las funciones y las competencias del auxiliar de enfermería, el uso de materiales que se utilizan, la higiene y el aseo que deben de recibir los pacientes, primeros auxilios y el transporte en los centros médicos. Todo este conjunto de contenido forma el material didáctico online y papel, que se engloban en tres volúmenes.
¡Oferta!
Pack Formativo: Auxiliar de Enfermería (Papel y Online)
Original price was: 114,64€.91,71€Current price is: 91,71€.
M_1054_EED | AUXILIAR DE ENFERMERIA. VOL.I |
M_1055_EED | AUXILIAR DE ENFERMERIA. VOL.II |
M_1056_EED | AUXILIAR DE ENFERMERIA. VOL.III |
S_1033_EED | DIGITAL – AUXILIAR DE ENFERMERIA |
Peso | 1,5 kg |
---|---|
Formato | |
Volúmenes | |
Impresión |
Indice de contenidos
MÓDULO 1: LA SANIDAD
- 1. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA ENFERMERÍA
- 1.1. Introducción
- 1.2. Concepto y campos de actuación de la enfermería
- 1.3. Aproximación histórica a la enfermería
- 1.3.1. La prehistoria
- 1.3.2. La edad antigua
- 1.3.3. La edad media
- 1.3.4. La edad moderna
- 1.3.5. La edad contemporánea
- 1.3.6. La profesión de la enfermería en España
- 1.4. Clasificación de la labor de la enfermería
- 1.5. Funciones generales de la enfermería
- 1.6. Últimas investigaciones en el campo de la enfermería
- 2. APROXIMACIÓN A LA SANIDAD PÚBLICA Y PRIVADA EN ESPAÑA
- 2.1. Introducción
- 2.2. Sistema sanitario público español
- 2.3. La sanidad privada en España
- 2.4. Diferentes profesionales de la salud
- 2.4.1. El médico
- 2.4.2. El enfermero
- 2.4.3. El auxiliar de enfermería
- 2.4.4. Otros profesionales relacionados con la salud
- 2.5. La atención integral del paciente
MÓDULO 2: BIOLOGÍA HUMANA
- 3. BREVE APROXIMACIÓN A LA ANATOMÍA
- 3.1. Introducción
- 3.2. Los músculos, huesos y las articulaciones
- 3.3. Los órganos y sus funciones
- 3.4. Los aparatos y sistemas
- 3.4.1. El aparato digestivo y la nutrición
- 3.4.2. El sistema nervioso y sus patologías
- 3.4.3. El aparato respiratorio y sus patologías
- 3.4.4. El aparato reproductor masculino y femenino y sus patologías
- 3.4.5. La piel
- 4. PRINCIPIOS DE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
- 4.1. Introducción
- 4.2. Funciones del aparato digestivo
- 4.3. Componentes básicos de los alimentos
- 4.4. Nutrición: requerimientos por edad
- 4.5. Tipos de alimentación: indicaciones sobre dietas
- 4.6. Enfermedades crónicas y sus implicaciones nutricionales
MÓDULO 3: EL AUXILIAR DE ENFERMERÍA
- 5. LA FIGURA DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA
- 5.1. Introducción
- 5.2. Funciones del auxiliar de enfermería
- 5.3. Competencias, aptitudes y actitudes del auxiliar de enfermería
- 5.4. Concienciación y promoción de la salud
- 5.5. Prevención de enfermedades
- 5.6. El auxiliar de enfermería en las especialidades clínicas
- 5.6.1. Cirugía
- 5.6.2. Farmacología y administración de medicamentos
- 5.6.3. Odontología y estomatología
- 5.6.4. Psicología y salud mental
- 6. PAPEL DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA
- 6.1. Introducción
- 6.2. Atención primaria de la salud
- 6.3. Atención especializada de la salud
- 6.3.1. Los hospitales
- 6.3.2. Unidades estándar de hospitalización
- 6.3.3. Unidades de críticos
- 6.4. Las prestaciones en salud
- 7. TRABAJO CON LAS HABITACIONES, EL INSTRUMENTAL Y EL MATERIAL
- 7.1. Introducción
- 7.2. La habitación de la persona enferma
- 7.2.1. Condiciones ambientales
- 7.2.2. La cama del enfermo y sus accesorios
- 7.3. Instrumental y material del medio hospitalario
- 7.3.1. Instrumental sanitario
- 7.3.2. Material y carro de curas
- 7.4. Limpieza, desinfección y esterilización del material sanitario
- 7.4.1. Limpieza del material sanitario
- 7.4.2. Desinfección del material sanitario
- 7.4.3. Esterilización
- 7.4.4. Asepsia en el medio hospitalario
- 8. AISLAMIENTOS, RESIDUOS SANITARIOS Y GESTIÓN DE STOCK
- 8.1. Introducción
- 8.2. Aislamiento y observación
- 8.2.1. Técnicas de aislamiento
- 8.3. Residuos sanitarios
- 8.4. Gestión del almacén y control de stock
- 9. PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS PARA EL AUXILIAR DE ENFERMERÍA
- 9.1. Introducción
- 9.2. Técnicas de exploración: el examen físico
- 9.2.1. Inspección
- 9.2.2. Palpación
- 9.2.3. Tipos de sonidos
- 9.2.4. Formas de percutir
- 9.2.5. Auscultación
- 9.3. Preparación al enfermo en la exploración médica
- 9.3.1. Pautas generales
- 9.3.2. Posiciones de colocación de enfermos
- 9.4. Preparación del paciente para una intervención quirúrgica
- 9.5. Exploración instrumental
- 9.5.1. Técnicas de exploración instrumental específicas
- 9.5.2. Técnicas de exploración instrumental generales
- 9.6. Preparación del instrumental habitual
- 9.6.1. Cateterismo
- 9.6.2. Ostomías
- 9.6.3. Recogida y análisis de productos biológicos
- 9.6.4. Traqueotomías
- 10. ATENCIÓN A LAS NECESIDADES DE ELIMINACIÓN
- 10.1. Introducción
- 10.2. Vías de eliminación
- 10.2.1. Cutánea
- 10.2.2. Digestiva
- 10.2.3. Pulmonar
- 10.2.4. Urinaria
- 10.3. Sondajes
- 10.4. Enemas
- 10.5. Drenajes
- 11. ATENCIÓN A PACIENTES INFANTILES Y ADOLESCENTES
- 11.1. Introducción
- 11.2. Recién nacido y lactante
- 11.3. Los niños y la enfermedad
- 11.4. Higiene y alimentación del niño
- 11.5. Atención a la familia y al niño como paciente
- 11.6. La salud y los adolescentes
- 12. ATENCIÓN AL PACIENTE ADULTO Y ANCIANO
- 12.1. Introducción
- 12.2. Características del paciente adulto
- 12.3. Vivencia de la enfermedad de la persona adulta
- 12.4. Características del paciente anciano
- 12.5. Atención a las necesidades básicas del anciano
- 12.6. El auxiliar de enfermería y el anciano
- 12.7. Cuidados del anciano
- 13. ATENCIÓN A PACIENTES CON DISCAPACIDADES
- 13.1. Introducción
- 13.2. Concepto de deficiencia, discapacidad y minusvalía
- 13.3. Clasificación de discapacidades
- 13.4. Atención a las necesidades de personas con discapacidades
- 14. ATENCIÓN A PACIENTES TERMINALES
- 14.1. Introducción
- 14.2. El paciente crítico en cuidados intensivos
- 14.3. Atención del auxiliar de enfermería al enfermo terminal
- 14.4. El sanitario ante la muerte
- 14.5. Apoyo a la familia del enfermo terminal
- 14.6. Técnicas de los cuidados post-mórtem
- 14.7. La necropsia
- 15. EL AUXILIAR DE ENFERMERÍA EN QUIRÓFANO
- 15.1. Introducción
- 15.2. Atención sanitaria en quirófano
- 15.3. Material y movilidad del paciente quirúrgico
- 15.4. La anestesia
- 15.5. El auxiliar de enfermería y la cirugía
- 15.6. Los cuidados preoperatorios
- 15.7. Los cuidados postoperatorios
- 16. EL AUXILIAR DE ENFERMERÍA EN HIGIENE Y ASEO DEL PACIENTE
- 16.1. Introducción
- 16.2. Normas de actuación
- 16.3. Procedimiento de aseo general
- 16.3.1. Aseo en ducha o bañera
- 16.3.2. Aseo en la cama
- 16.4. Procedimiento de aseo parcial
- 16.4.1. Limpieza de la boca
- 16.4.2. Limpieza del cabello
- 16.4.3. Lavado genital
- 16.4.4. Cuidado de los pies
- 16.5. Colocación de la cuña o botella
- 17. TRANSPORTE DE PACIENTES Y ATENCIÓN FUERA DEL CENTRO HOSPITALARIO
- 17.1. Introducción
- 17.2. Procedimientos de movilización y transporte de pacientes
- 17.3. Deambulación
- 17.4. Atención domiciliaria
- 17.5. Atención de urgencias
- 17.6. El auxiliar de enfermería en atenciones múltiples
- 17.6.1. Catástrofes naturales
- 17.6.2. Accidentes o atentados multitudinarios
- 17.6.3. Situaciones de guerra
- 18. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y ERGONOMÍA PARA AUXILIARES DE ENFERMERÍA
- 18.1. Introducción
- 18.2. Prevención de riesgos laborales
- 18.2.1. Riesgos biológicos
- 18.2.2. Riesgos de accidentes de trabajo
- 18.2.3. Riesgos químicos
- 18.2.4. Riesgos por radiación
- 18.3. Ergonomía en el campo de la sanidad
- 18.3.1. Manejo adecuado de cargas
- 18.3.2. Equipos de prevención individual
- 18.3.3. Técnicas de aislamiento
- 18.4. Las enfermedades transmisibles
- 18.5. Manejo de residuos sanitarios contaminados
- 19. APLICACIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS
- 19.1. Introducción
- 19.2. Toma de constantes vitales
- 19.3. Protocolo PAS
- 19.4. Actuación ante una herida o hemorragia
- 19.5. Técnicas ante una caída
- 19.6. Técnicas ante una lipotimia
- 19.7. Procedimiento ante una quemadura y electrocución
- 19.8. Técnica RCP y actuación ante un atragantamiento
- 19.9. Actuación ante una fractura
- 19.10. Actuación ante una intoxicación
- 19.11. Actuación ante un shock anafiláctico
- 19.12. Otras técnicas de primeros auxilios
- 19.13. El botiquín
MÓDULO 4: ATENCIÓN AL PACIENTE
- 20. PSICOLOGÍA EN LA SANIDAD
- 20.1. Introducción
- 20.2. Procesos psicológicos básicos
- 20.3. Psicología de la personalidad
- 20.4. Psicología evolutiva
- 20.5. Reacciones a la enfermedad y el sufrimiento
- 20.6. El auxiliar de enfermería y la familia del paciente
- 21. ATENCIÓN AL PACIENTE Y PAUTAS COMUNICATIVAS
- 21.1. Introducción
- 21.2. Principios y estilos de comunicación entre el personal sanitario y el paciente
- 21.2.1. El modelo comunicativo en el ámbito sanitario
- 21.2.2. Problemas comunicativos entre el personal y el paciente
- 21.3. Atención al paciente: ingreso y egreso
- 21.3.1. Ingreso del paciente
- 21.3.2. Egreso del paciente a su domicilio
- 21.4. Lenguaje oral y comportamiento en el ámbito sanitario
- 21.4.1. Comunicación oral
- 21.4.2. El lenguaje corporal y la observación del paciente
- 22. GESTIÓN DE DOCUMENTOS CLÍNICOS
- 22.1. Introducción
- 22.2. La historia clínica
- 22.3. Historia clínica hospitalaria
- 22.4. Historia clínica en atención primaria
- 22.5. El archivo
- 22.6. La documentación no clínica
- 22.6.1. Actividades relacionadas con el paciente
- 22.6.2. Actividades relacionadas con la gestión
- 22.6.3. Actividades relacionadas con la comunicación
- 22.7. Otros documentos
ANEXOS
Anexo 1: glosario de términos
Anexo 2: consentimiento informado
Anexo 3: aplicaciones informáticas para la gestión clínica