El pack formativo online y papel de mediación familiar y coaching personal se encuentra desarrollado en 44 temas. Donde se desarrollará tanto la mediación familiar, haciendo hincapié en la mediación y el coaching personal, el cual hace hincapié en el coaching. Este material didáctico online y papel se centra en los conflictos familiares. Por otro lado, en el contenido de esta formación online y papel se refleja los diferentes modelos y técnicas de llevar a cabo la mediación familiar. Además se desarrollará el papel que desempeña el coach y el coachee.
¡Oferta!
Pack Formativo: Mediación Familiar y Coaching Personal (Papel y Online)
Original price was: 338,00€.270,40€Current price is: 270,40€.
M_1109_EED | MEDIACIÓN. VOL.I |
M_1110_EED | MEDIACIÓN. VOL.II |
M_1112_EED | MEDIACIÓN FAMILIAR. VOL.I |
M_1113_EED | MEDIACIÓN FAMILIAR. VOL.II |
M_1018_EED | COACHING VOL.I |
M_1019_EED | COACHING VOL.II |
M_1021_EED | COACHING PERSONAL |
S_1063_EED | DIGITAL – MEDIACIÓN |
S_1065_EED | DIGITAL – MEDIACIÓN FAMILIAR |
S_1011_EED | DIGITAL – COACHING |
S_1013_EED | DIGITAL – COACHING PERSONAL |
Formato | |
---|---|
Volúmenes | |
Impresión |
Índice de contenidos
BLOQUE I: MEDIACIÓN
- TEORÍA DEL CONFLICTO
- Introducción
- Definición de conflicto
- Tipología del conflicto
- Las tres “p” de un conflicto
- El ciclo del conflicto
- Fase 1: actitudes y creencias
- Fase 2: el conflicto
- Fase 3: la respuesta
- Fase 4: el resultado
- Causas del conflicto
- Conflictos sobre recursos
- Conflictos sobre necesidades psicológicas
- Conflictos que involucran valores
- LA NECESIDAD DE CAMBIO EN LOS MODELOS DE GESTIÓN DE CONFLICTOS
- La excesiva judicialización de los conflictos
- Métodos alternativos de resolución de conflictos (MASC)
- El Arbitraje
- La Conciliación
- La Negociación
- La Mediación
- Las ODR (Online Dispute Resolutions)
- Las ventajas de la Mediación frente a otros modelos de resolución de conflictos
- MARCO NORMATIVO
- Normativa Legislativa sobre los Procedimientos de Mediación en el Marco Europeo
- La mediación en el derecho español: marco legal de la mediación española
- La mediación en las distintas comunidades autónomas
- Comparación de la legislación de ámbito nacional
- MODELOS TEÓRICOS DE MEDIACIÓN
- Introducción
- Modelo Tradicional-Lineal de Fisher y Ury
- Modelo Transformativo de Bush y Folger
- Características claves de la práctica transformativa
- Modelo Circular-Narrativo de Sara Cobb
- Sara Cobb: representante internacional del Modelo Circular-Narrativo
- Análisis del conflicto
- La técnica de las preguntas
- Comparativa de los Modelos Teóricos de Mediación
- La mediación estratégica de Calcaterra
- LA MEDIACIÓN COMO HERRAMIENTA DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
- Introducción
- Concepto actual de mediación
- ¿Qué características fundamentan un proceso de Mediación?
- Objetivos específicos de un procedimiento de Mediación
- Principios de un procedimiento de Mediación
- Tipos: la mediación judicial y la extrajudicial
- Mediación como sistema de gestión de conflictos (mediación facilitadora) y mediación como sistema de resolución de conflictos (mediación evaluativa)
- Mediación como sistema de gestión de conflictos (mediación facilitadora): la mediación familiar como paradigma
- Ámbitos susceptibleS de mediación
- Clasificación referida a la naturaleza jurídica de los conflictos
- Clasificación referida a la naturaleza intrínseca de los conflictos
- Otros campos de aplicación de la mediación
- Derechos y deberes de los agentes implicados en un procedimiento de Mediación
- EL PROCESO DE MEDIACIÓN
- Fases del procedimiento de Mediación
- La selección de un conflicto para mediación
- La comunicación con las partes en conflicto
- Intervención de terceros
- La sesión informativa
- Las sesiones de mediación
- Entrevistas individuales
- El acuerdo de mediación
- Plan del procedimiento de mediación
- Duración del procedimiento de mediación
- Finalización del procedimiento y contenido de los acuerdos
- La confección del proyecto de acuerdo
- Eficacia del acuerdo de mediación
- Fases del procedimiento de Mediación
- LAS COMPETENCIAS SOCIOEMOCIONALES EN EL PROCEDIMIENTO DE MEDIACIÓN
- Introducción
- Definición y componentes de las Habilidades Sociales
- Los componentes de la conducta habilidosa
- La interacción social y la adquisición de habilidades sociales
- Entrenamiento en Habilidades Sociales
- La gestión de las emociones
- Definición de emoción y sus funciones
- ¿Qué es la Educación Emocional?
- Justificación de la Educación Emocional
- Contenidos de la Educación Emocional
- Inteligencia emocional y Competencias Emocionales
- COMUNICACIÓN
- La comunicación
- Comunicación verbal y comunicación no verbal
- Importancia del lenguaje corporal
- La expresión oral
- Criterios para una buena comunicación
- Fallos en el proceso de comunicación
- Comunicación bilateral
- Valores y comportamientos en la resolución de conflictos
- LA FIGURA DEL MEDIADOR
- El rol de los mediadores
- Formación y actuación profesional del mediador
- ¿Qué derechos y deberes tiene la persona mediadora?
- Las características del mediador
- Tipos y estilos de mediadores
- Las funciones del mediador
- Diferencias con otros profesionales de la resolución de conflictos
- Salidas profesionales de la Mediación
- TÉCNICAS Y HABILIDADES DEL MEDIADOR
- Habilidades del mediador
- Técnicas de comunicación
- Aptitudes y actitudes del mediador
- Formulación de preguntas
- Herramientas del mediador
- Estrategias de mediación
- La normalización
- Enfocar hacia el futuro
- La reciprocación
- Síntesis o sinopsis
- Reconocimiento del otro (recognition)
- La reformulación
- La connotación positiva
- La legitimación
- Generando opciones en mediación
- EL CÓDIGO DEONTOLÓGICO DEL MEDIADOR
- Introducción
- Ética y deontología profesional del mediador
- Obligaciones del mediador en cuanto al proceso
- Obligaciones del mediador en cuanto a las partes
- Obligaciones del mediador hacia la profesión y hacia otros mediadores
- Aspectos generales
- Relación del mediador con los clientes y con otros profesionales
- Conflicto de intereses
- La fijación de honorarios y provisión de fondos
- Relación con otros profesionales
- Desgaste profesional del mediador
- LA MEDIACIÓN APLICADA EN LOS DISTINTOS ÁMBITOS DE LA SOCIEDAD.TIPOS DE MEDIACIÓN
- Introducción
- Modelos y tipos de mediación
- La Mediación Familiar
- Objetivos y ventajas de la mediación familiar
- Ámbito de actuación
- Mediación Comunitaria o vecinal
- ¿Qué objetivos persigue?
- Modalidades
- Mediación Laboral
- El ámbito laboral
- Los conflictos laborales
- ¿Cuáles son las ventajas de la mediación en el ámbito laboral?
- El mediador laboral
- Mediación laboral en España
- Mediación Penal y Justicia Restaurativa
- Mediación penal
- Justicia restaurativa
- Objetivos, características y beneficios de la Justicia Restaurativa
- Mediación Penitenciaria
- La mediación entre víctima y penado
- La resolución dialogada de conflictos en los centros penitenciarios
- Mediación Civil-Mercantil
- Estatutos del mediador
- El procedimiento de mediación
- Ventajas
- Mediación Educativa
- Características y otros tipos
- Fases de la mediación educativa
- ¿Qué ventajas ofrece la mediación escolar?
- Mediación en los procesos de Consumo
- Procedimiento en la mediación de consumo
- Ventajas de la mediación
- Diferencias entre mediación y arbitraje de consumo
- Mediación Hipotecaria
- Etapas del proceso de Mediación Hipotecaria
- Ventajas de la Mediación Hipotecaria
- ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN MEDIACIÓN
- Introducción
- Pasos para la elaboración de un proyecto de mediación
- Título
- Datos de identificación del proyecto de mediación
- Naturaleza
- Fundamentación
- Objetivos
- Metas
- Metodología
- Ubicación geográfica (localización)
- Ubicación temporal (calendarización/temporalización)
- Recursos
- Presupuesto del proyecto de mediación
- Indicadores sociales para su posterior evaluación
BLOQUE II: MEDIACIÓN FAMILIAR
MÓDULO I. ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y SOCIALES
- LA INSTITUCIÓN FAMILIAR
- Introducción
- La familia desde una perspectiva sociológica
- Desarrollo
- La familia en la sociedad actual
- Conceptualización y tipos de familia
- Familia nuclear
- Familia monoparental
- Familia extensa
- Familia homoparental
- El ciclo vital familiar
- Fases del crecimiento familiar
- Etapas del ciclo vital familiar
- Comunicación en las familias
- Tipos
- Niveles de comunicación familiar
- Estilos comunicativos empleados en las familias
- Adolescencia
- Elementos para una adecuada comunicación en la familia
- Beneficios de la comunicación en familia
- Ruptura de pareja: separación y divorcio
- Etapas en el proceso de separación de la pareja
- Los hijos ante el divorcio
- EL CONFLICTO FAMILIAR
- Introducción
- Conceptualización y consecuencias
- Causas de los conflictos
- Tipos de conflictos
- Elementos del conflicto
- Posiciones, intereses, necesidades
- Personas, proceso y problema
- Convivencia y comunicación
- Actitudes ante el conflicto
- Formas de afrontar el conflicto
- Obstáculos en la resolución de conflictos
- SITUACIONES DE CONFLICTOS FAMILIARES QUE REQUIEREN UNA ATENCIÓN ESPECIAL
- Violencia doméstica y de género
- Concepto
- Marco normativo
- Causas y consecuencias
- Factores de riesgo y vulnerabilidad
- Contexto de la mediación y las víctimas de la violencia
- Problemas de adicción
- ¿Qué es la adicción?
- Factores familiares
- Mediación familiar en el proceso de rehabilitación
- Discapacidades o enfermedades invalidantes
- Conceptos claves
- Ámbitos de la mediación con personas con discapacidad o enfermedades invalidantes
- Situaciones de dependencia
- Conflictos generacionales
- Repercusión e implicación de personas menores de edad
- Situaciones de cambios familiares significativos (desempleo, pérdidas patrimoniales…)
- Fallecimiento o pérdidas traumáticas dentro de la unidad familiar
- Violencia doméstica y de género
MÓDULO II. LA MEDIACIÓN COMO SISTEMA DE GESTIÓN DE CONFLICTOS FAMILIARES
- LA MEDIACIÓN FAMILIAR
- Introducción
- Contexto histórico
- Conceptualización
- Características básicas de la mediación
- Principios de la mediación familiar
- El ámbito de actuación de la mediación familiar
- En qué situaciones mediar
- Sobre qué mediar: el contenido de la mediación
- Finalización y contraindicación de la mediación
- El proceso de la mediación: etapas
- El mediador familiar
- Roles y funciones
- Perfil aptitudinal y actitudinal
- El papel del mediador en procesos de separación o divorcio
- Valoración de la mediación como técnica de solución de conflictos
- MODELOS Y TÉCNICAS EN MEDIACIÓN FAMILIAR
- Introducción
- Modelo tradicional-lineal de Fisher y Ury
- Modelo transformativo de Bush y Folger
- Modelo circular-narrativo de Sara Cobb
- Comparativa de los modelos teóricos de mediación
- Mediación orientada por el acuerdo
- Modelo de mediación familiar terapéutica
- Principios de la mediación terapéutica
- Componentes terapéuticos
- Fases del proceso
- Modelo ecosistémico de mediación familiar de Lisa Parkinson
- La técnica de las preguntas
- Otras técnicas de mediación familiar
- Mediación en la Acogida o Adopción
- Introducción
- La acogida familiar
- Definición y conceptualización de la acogida familiar
- Objetivos de la acogida
- Principios rectores de la acogida
- Tipos de acogida
- Pasos principales para realizar una acogida familiar
- La adopción
- Formación de las familias de adopción
- Seguimiento de las familias adoptivas
- Intervención mediadora en acogida y adopción
- Mediación y menores de edad
- Mediación en adopción
- LA MEDIACIÓN EN EL DIVORCIO
- Introducción
- Conceptualización
- La mediación familiar en el proceso de divorcio
- ¿Qué aporta la mediación?
- Temas objeto a seguir en mediación
- Sesiones sobre presupuestos y pensiones
- División de bienes
- Acuerdos sobre los hijos
- Consejos prácticos para el progenitor que afronta una ruptura
- Separación, hijos y parentalidad positiva
- Derechos de los hijos frente a la separación de sus padres
- ¿Cómo hacerles comprender la nueva situación?
- Recomendaciones útiles para facilitar su adaptación
- Estrategias habituales en los hijos frente a la separación de sus padres
- Los hijos ante la separación o divorcio de sus progenitores
- Reacción de los hijos ante la separación de sus padres
- ¿Cuáles son las necesidades de los hijos ante la separación o el divorcio?
- La participación de los hijos en el proceso de mediación
- Modelos de intervención con los hijos en el proceso de mediación
- Mediación en la reorganización familiar
MÓDULO III. ASPECTOS JURÍDICOS Y ECONÓMICOS DE LOS FAMILIARES
- LA MEDIACIÓN FAMILIAR: MARCO LEGISLATIVO Y POLÍTICAS PÚBLICAS
- Normas europeas
- Recomendación 1/1998, del Consejo de Europa sobre mediación familiar
- Reglamento (CE) 2201/2003 sobre responsabilidad parental (art. 55 e) y Guía de Buenas Prácticas
- Directiva 2008/52/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 21 de mayo de 2008 sobre ciertos aspectos de la mediación en asuntos civiles y mercantiles
- La Legislación Estatal
- Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil
- Ley 15/2005, de 8 de julio, por la que se modifica el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de separación y divorcio
- Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles
- Real Decreto 980/2013, de 13 de diciembre, por el que se desarrollan los aspectos de la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles
- La Legislación Autonómica
- Políticas Públicas de Mediación Familiar
- Normas europeas
- DERECHO DE FAMILIA Y MENORES
- El derecho de familia: concepto y presencia en el Código Civil
- Características del derecho de familia
- La evolución moderna del derecho de familia
- Los principios constitucionales en relación con el derecho de familia
- Situaciones de crisis familiares: separación, divorcio, ruptura de parejas de hecho
- El matrimonio: concepto, fundamento y evolución histórica
- Crisis matrimoniales
- Derecho de alimentos
- Personas en situación de dependencia
- Concepto de dependencia
- Derechos de las personas en situación de dependencia
- Apoyo a las familias con personas dependientes
- Personas en situación de discapacidad
- El entorno familiar de los niños y niñas con discapacidad
- Ejercicio de la patria potestad, tutela, o curatela, adopción y acogimiento
- Otras figuras tutelares y de protección de menores
- La tutela administrativa
- La guarda de hecho y la guarda administrativa
- El acogimiento residencial
- Personas mayores
- Régimen económico matrimonial
- Las capitulaciones matrimoniales
- El régimen de gananciales
- El régimen de separación de bienes
- El régimen de participación
- La mediación y el proceso judicial de familia
- Momentos de la mediación en el proceso legal
- Tramitación
- El derecho de familia: concepto y presencia en el Código Civil
- EFICACIA JURÍDICA DEL ACUERDO DE MEDIACIÓN
- El convenio regulador y el acuerdo de mediación
- El acuerdo de mediación
- El convenio regulador
- Diferencias entre convenio regulador y acuerdo de mediación
- Trascendencia extrajurídica y/o jurídica del acuerdo de mediación
- El convenio regulador y el acuerdo de mediación
- INFRACCIONES CONTRA LAS RELACIONES FAMILIARES
- Introducción
- Secuestro parental
- Estructura típica
- Tipo calificado
- Tipo atenuado
- El abandono de familia
- Abandono de menores o incapaces
- Impago de pensiones
- REDES SOCIALES Y SERVICIOS ADMINISTRATIVOS SUSCEPTIBLES DE INTERVENIR EN LOS CONFLICTOS OBJETO DE LA MEDIACIÓN FAMILIAR
- Redes sociales y mediación familiar
- Mediación familiar en Internet
- Familia, videojuegos y redes sociales
- Mediación familiar, teléfonos móviles y redes sociales
- Mediación familiar ante la gran pantalla
- El uso del móvil y de las redes sociales en los procesos de mediación
- Servicios administrativos que intervienen en los conflictos objeto de la mediación familiar
- Redes sociales y mediación familiar
ANEXOS
BLOQUE III: COACHING
-
INTRODUCCIÓN AL COACHING
- Introducción
- Etimología y significado de la palabra coaching
- Disciplinas antecedentes
- Coaching frente a otras prácticas
- El coaching en la actualidad
- Beneficios y principios del coaching
- Tipos de coaching
-
LA FIGURA DEL COACH
- Introducción
- El coach y sus rasgos personales
- Características del coach
- Funciones y elementos del coach
- Tipos de coach
- Competencias clave del coach
- Características de un coach efectivo
- Errores más comunes del coach
- Salidas profesionales del coach
-
LA FIGURA DEL COACHEE
- Introducción
- El papel y las características del coachee
- Eneagrama del coachee
- La personalidad del coachee
- Aspectos sociales del coachee
- Aspectos cognitivos del coachee
- Aspectos a valorar del coachee antes del proceso de coaching
- Valoración de la capacidad para recibir coaching
- Mejorar la capacidad para recibir coaching
- Valoración de la autoconciencia del coachee
- Mejora de la autoconciencia y autocontrol del coachee
-
LA ÉTICA EN COACHING
- Introducción
- Ética: un factor clave en coaching
- Los principios éticos
- El código de ética
- Estándares generales
- Declaraciones públicas y publicidad
- Relaciones de coaching
- Privacidad y confidencialidad
- Entrenamiento en coaching
- Investigación y publicaciones de coaching
- Organismos reguladores del coaching
-
ÁREAS BÁSICAS DEL COACHING
- Introducción
- Las claves para el éxito
- Las creencias limitantes
- La motivación
- La autoestima y la autoconfianza
- Responsabilidad y compromiso
- Metas y objetivos
- El plan de acción
- El coaching y el cambio esperado
-
GESTIÓN DE EMOCIONES
- Introducción
- Introducción a la gestión de emociones
- Tipos de emociones
- Necesidades psicológicas fundamentales
- Creencias y pensamientos negativos y distorsionados
- La mente con PAN (Pensamientos Automáticos Negativos)
- Pensamientos distorsionados
- Creencias básicas
- Problemas emocionales más comunes
- Creación de problemas más comunes
-
ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO DE COACHING
- Introducción
- Coaching como proceso de cambio
- Motivación en el proceso de coaching
- La voluntad en el proceso de coaching
- Comunicación y conversación en el proceso de coaching
- Preguntas como herramienta del coach
- Feedback
- Marketing del coaching
- Posibles peligros del proceso de coaching
-
SESIONES Y FASES DEL PROCESO DE COACHING
- Introducción
- La sesión de coaching
- Duración de las sesiones y el proceso de coaching
- Fases del proceso de coaching
- Fase de toma de contacto
- Fase de planificación de la acción
- Fase de desarrollo de la acción
- Fase de evaluación y seguimiento
- Estrategias de coaching que facilitan el aprendizaje
-
UTILIZACIÓN DE TÉCNICAS EN COACHING
- Introducción
- Importancia de las herramientas y técnicas en coaching
- Convertir lo negativo en positivo
- Coaching como técnica para mejorar los comportamientos
- Dinámicas como técnicas de coaching
- Uso de las técnicas grupales
- Elección de las técnicas adecuadas
- Tipos de técnicas en coaching
- Normas de uso de las técnicas
-
EL CAMBIO Y LA CONSCIENCIA
- Introducción
- Coaching y cambio
- La resistencia al cambio
- El proceso del cambio personal
- LA autoconciencia y su mejora
- Consciencia del yo y de las elecciones
- La consciencia del presente y mindfulness
-
TIPOS DE COACHING
- Introducción
- Coaching personal
- Coaching profesional
- Coaching deportivo
- Coaching educativo
- Coaching ejecutivo-empresarial
- Otros tipos de coaching
GLOSARIO DE TÉRMINOS
SUPUESTOS PRÁCTICOS
ANEXOS
BLOQUE IV: COACHING PERSONAL
- INTRODUCCIÓN AL COACHING PERSONAL
- Introducción
- Concepto de coaching
- Utilidad del coaching
- Conceptualización del coaching personal
- Origen del coaching personal
- Principios y valores del coaching personal
- Beneficios de un coaching personal eficaz
- Importancia del coaching personal en la vida
- Actitudes de un coach personal
- SESIONES DE COACHING PERSONAL
- Introducción
- Qué es una sesión de coaching
- Tipos de sesiones de coaching personal
- Objetivos en las sesiones de coaching personal
- Desarrollo y duración de una sesión de coaching personal
- Estructura de una sesión de coaching personal
- Tipos de preguntas en las sesiones de coaching personal
- Pasos a seguir para una sesión de coaching exitosa
- eMOCIONES Y ESTADOS DE ÁNIMO
- Introducción
- Qué son las emociones y los estados de ánimo
- El conjunto básico de las emociones
- Función de las emociones y su manifestación
- La emocionalidad del ser humano y sus representaciones internas
- El coaching personal y las emociones
- Fases del tratamiento de las emociones
- Beneficios de la inteligencia emocional en la vida
- GESTIÓN DE CREENCIAS, HÁBITOS Y ESTRÉS
- Introducción
- Creencias y creencias limitantes
- Cómo abordar creencias limitantes
- Modificación de creencias limitantes
- Los hábitos positivos y negativos
- Pasos para cambiar de hábitos
- El estrés
- Coaching y manejo del estrés
- COACHING Y RESISTENCIA AL CAMBIO PERSONAL
- Introducción
- LA resistencia al cambio personal
- Pirámide de la resistencia
- Actitud del coachee ante la resistencia
- Aspectos para disminuir la resistencia al cambio
- Técnicas de superación de resistencia
- Ideas para gestionar la resistencia al cambio personal
- Preguntas básicas para valorar la resistencia personal
- EL PROCESO DE CAMBIO PERSONAL
- Introducción
- Comprensión del cambio personal
- Pasos para aceptar el cambio
- Fases para la integración del cambio en el coachee
- Coaching y modelos para el cambio personal
- Procesos vinculados al cambio
- COACHING PERSONAL Y PNL
- Introducción
- Conceptualización de la PNL
- Origen de la PNL
- Los beneficios de la PNL
- Características de la PNL
- Principios de la PNL
- PNL: sistemas representacionales y sistemas de claves oculares
- Aplicación de la PNL en el coaching personal
- Herramientas y técnicas aplicadas en coaching personal
- Introducción
- Transformar lo negativo en positivo
- Técnicas y herramientas personales
- Técnica de rapport
- Feedback
- La caja de herramientas
- Niveles de apoyo en coaching personal
- Técnicas estructurales
- Técnicas de aprendizaje
- Modelado
- Andamiaje
- Moldeamiento
- Toma de decisiones
- Técnicas exploratorias
- Rueda de la vida
- Escala de valores
- Análisis DAFO personal
GLOSARIO DE TÉRMINOS
SUPUESTOS PRÁCTICOS
ANEXOS