¡Oferta!

Pack Formativo: Trastornos de la Conducta Alimentaria (Papel y Online)

Para ver el precio de los productos y realizar un pedido es necesario estar registrado como centro de formación.

Descripción

El pack formativo online y papel de trastornos de la conducta alimentaria se desarrolla a lo largo de 17 temas. Este material didáctico online y papel se centra en las psicopatologías alimentarias. Por otro lado, en el contenido de esta formación online y papel se desarrolla las necesidades dietéticas y la nutricionales. Además, en este material online y papel se incluye los diferentes tipos de trastornos alimentarios.

Materiales

Peso 1 kg
Formato

Volúmenes

Impresión

Indice de contenidos

    • 1. INTRODUCCIÓN A LA DIETÉTICA Y NUTRICIÓN
      • 1.1. Conceptualización de la nutrición, la dietética y la alimentación
      • 1.2. Acercamiento histórico y geográfico a la alimentación
        • 1.2.1. Egipto
        • 1.2.2. Grecia
        • 1.2.3. Roma
        • 1.2.4. Alta edad media
        • 1.2.5. Baja edad media
        • 1.2.6. Tiempos modernos
        • 1.2.7. Edad contemporánea
      • 1.3. La nutrición en la actualidad
    • 2. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS Y LOS NUTRIENTES
      • 2.1. Clasificación de los alimentos
        • 2.1.1. Atendiendo a su origen
        • 2.1.2. Atendiendo a su composición química y componente predominante
        • 2.1.3. Atendiendo a su función nutritiva
      • 2.2. Clasificación de los nutrientes
        • 2.2.1. Atendiendo a la función específica de cada uno
        • 2.2.2. Atendiendo a la capacidad del organismo para fabricarlos
        • 2.2.3. Atendiendo a la cantidad en la que se encuentran en los alimentos
      • 2.3. Aspectos nutricionales de los nutrientes
        • 2.3.1. Las proteínas
        • 2.3.2. Los lípidos
        • 2.3.3. Los hidratos de carbono
        • 2.3.4. Los minerales
        • 2.3.5. Las vitaminas
        • 2.3.6. El agua
      • 2.4. Peligros de una nutrición deficiente
    • 3. NECESIDADES NUTRICIONALES
      • 3.1. Necesidades de nutrientes
        • 3.1.1. Nutrición en las distintas etapas
      • 3.2. Transformaciones energéticas celulares
        • 3.2.1. El alimento y la energía en los seres vivos
        • 3.2.2. La respiración celular
          • 3.2.2.1. La glucólisis
          • 3.2.2.2. El ciclo de Krebs
          • 3.2.2.3. Cadena respiratoria y fosforilación oxidativa
        • 3.2.3. El modelo quimiosmótico
          • 3.2.3.1. Balance energético de la respiración celular
          • 3.2.3.2. El ciclo de Krebs como nudo del metabolismo celular
          • 3.2.3.3. La obtención de energía en ausencia de oxígeno
      • 3.3. Unidades de medida de la energía
        • 3.3.1. Como calcular el gasto energético
        • 3.3.2. Adelgazar según el gasto calórico
        • 3.3.3. Otros factores a tener en cuenta
      • 3.4. La FAO en la nutrición
        • 3.4.1. Papel de la FAO en la nutrición
        • 3.4.2. Composición de los alimentos
        • 3.4.3. Requisitos nutricionales
        • 3.4.4. Evaluación nutricional
        • 3.4.5. Políticas y programas de nutrición
        • 3.4.6. Educación nutricional
      • 3.5. Pirámide nutricional
      • 3.6. Leyes sobre la nutrición
    • 4. TRASTORNOS ALIMENTARIOS O PSICOPATOLOGÍA ALIMENTARIA
      • 4.1. Los trastornos de la conducta alimentaria
        • 4.1.1. Los trastornos de la conducta alimentaria no especificados
      • 4.2. Principales factores de riesgo
        • 4.2.1. Factores personales
        • 4.2.2. Factores familiares
        • 4.2.3. Factores socioculturales
      • 4.3. Historia general de los TCAS
      • 4.4. Clasificación de los trastornos de la conducta alimentaria
    • 5. PREVENCIÓN DE LOS TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN
      • 5.1. La alimentación y el desarrollo emocional
        • 5.1.1. La alimentación y las emociones
      • 5.2. Características evolutivas de la pubertad y la adolescencia
      • 5.3. ¿Cómo prevenir los trastornos de la alimentación?
        • 5.3.1.  ¿Cómo ayudar a las familias?
        • 5.3.2. ¿Qué puede hacer el profesorado en la prevención?
      • 5.4. Trabajo del profesorado en la prevención
        • 5.4.1. Autoestima: Concepto y desarrollo
        • 5.4.2. La imagen corporal
        • 5.4.3.    Los condicionantes socioculturales
    • 6. ESPECIALISTAS EN TRATAMIENTOS DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
      • 6.1. Objetivos
      • 6.2. Derechos del paciente con TCA
        • 6.2.1. Aspectos legales relativos a personas afectadas de TCA
      • 6.3. Familiares de pacientes que sufre TCA
        • 6.3.1. Familiares de pacientes con TCA no diagnosticadas
        • 6.3.2. Familiares de pacientes con TCA diagnosticado
        • 6.3.3. Pacientes con TCA no diagnosticada
        • 6.3.4. Pacientes con TCA diagnosticado
      • 6.4. Protocolo escolar de asistencia al estudiante que podría sufrir o que sufre de un TCA
        • 6.4.1. Proceso para hacer una adecuada prevención y detección temprana
        • 6.4.2. Proceso que debe seguir un maestro de la escuela si observa síntomas que le hacen sospechar de un caso de TCA
        • 6.4.3. Proceso para hacer una adecuada intervención con el estudiante al recibir una referencia de un posible caso de TCA
        • 6.4.4. Proceso para hacer una adecuada intervención con los padres de familia al recibir una referencia de un posible caso de TCA
        • 6.4.5. Monitorización y trabajo en equipo con profesionales externos
        • 6.4.6. Posibles permisos especiales que los profesionales externos podrían solicitar
    • 7. DESNUTRICIÓN, MALNUTRICIÓN Y SOBREALIMENTACIÓN
      • 7.1. Diferencias entre desnutrición y malnutrición
      • 7.2. Causas de malnutrición, desnutrición y sobrealimentación
        • 7.2.1. Causas de malnutrición
        • 7.2.2. Causas de desnutrición
        • 7.2.3. Causas de sobrealimentación compulsiva
      • 7.3. Efectos y consecuencias
      • 7.4. Tratamiento
        • 7.4.1. Tratamiento de la malnutrición
        • 7.4.2. Tratamiento de la desnutrición
        • 7.4.3. Tratamiento de la sobrealimentación compulsiva
    • 8. OBESIDAD
      • 8.1. Concepto y clasificación de la obesidad
        • 8.1.1. ¿Qué es la obesidad?
        • 8.1.2. Clasificación de la obesidad
      • 8.2. Epidemiología
      • 8.3. Etiología
        • 8.3.1. El estilo de vida
        • 8.3.2. La herencia y la genética
        • 8.3.3. Las enfermedades médicas
        • 8.3.4. Los aspectos microbiológicos
        • 8.3.5. Los determinantes sociales
        • 8.3.6. La menopausia
        • 8.3.7. Los factores del medio ambiente
      • 8.4. Obesidad en las etapas de la vida
      • 8.5. Complicaciones asociadas a la obesidad
        • 8.5.1. ¿Qué problemas origina la obesidad?
      • 8.6. Diagnóstico
        • 8.6.1. Índice de masa corporal
        • 8.6.2. Circunferencia de cintura
        • 8.6.3. Grasa corporal
        • 8.6.4. Factores de riesgo y morbilidades asociadas
      • 8.7. Tratamiento
        • 8.7.1. Protocolos clínicos
        • 8.7.2. Ejercicio
        • 8.7.3. Dietas
        • 8.7.4. Cirugía bariátrica
        • 8.7.5. Farmacología
    • 9. ANOREXIA NERVIOSA
      • 9.1. Concepto, clasificación y diferenciación
        • 9.1.1. ¿Qué es la anorexia nerviosa?
        • 9.1.2. Clasificación de la anorexia nerviosa
        • 9.1.3. Diferencias entre anorexia nerviosa y bulimia nerviosa
      • 9.2. Historia
        • 9.2.1. En la Edad Media
        • 9.2.2. En tiempos modernos
      • 9.3. Epidemiología
      • 9.4. Etiología
        • 9.4.1. Causas biológicas
        • 9.4.2. Causas sociales
        • 9.4.3. Causas psicológicas
        • 9.4.4. Causas genéticas
      • 9.5. Síntomas a causa de la anorexia nerviosa
        • 9.5.1. Manifestaciones menores
        • 9.5.2. Manifestaciones psiquiátricas
        • 9.5.3. Manifestaciones dermatológicas
        • 9.5.4. Manifestaciones cardíacas
      • 9.6. Criterios de diagnóstico
        • 9.6.1. Criterios diagnósticos de anorexia nerviosa de Feighner
        • 9.6.2. Criterios diagnósticos del DSM-III-R para la anorexia nerviosa
        • 9.6.3. Criterios diagnósticos del DSM-IV para la anorexia nerviosa
      • 9.7. Diagnóstico diferencial
      • 9.8. Tratamiento
        • 9.8.1. Terapia farmacológica
        • 9.8.2. Terapia psicológica
        • 9.8.3. Terapia nutricional
        • 9.8.4. Hospitalización
        • 9.8.5. Tratamiento excesivo
      • 9.9. Evolución
      • 9.10. Pronóstico
        • 9.10.1. Pronóstico general
        • 9.10.2. Psicológica-psiquiátrica
        • 9.10.3. Riesgos
        • 9.10.4. Mortalidad por suicidio
      • 9.11. Prevención
    • 10. BULIMIA
      • 10.1. Concepto, clasificación y diferenciación
        • 10.1.1. ¿Qué es la anorexia nerviosa?
        • 10.1.2. Clasificación de la anorexia nerviosa
        • 10.1.3. Diferencias entre anorexia nerviosa y bulimia nerviosa
      • 10.2. Historia
      • 10.3. Epidemiología
        • 10.3.1. Aspectos epidemiológicos
      • 10.4. Etiopatogenia
      • 10.5. Síntomas a causa de la bulimia nerviosa
      • 10.6. Criterios de diagnóstico
        • 10.6.1. Criterios diagnósticos de bulimia nerviosa según Russell
        • 10.6.2. Criterios diagnósticos del DSM-IV para la bulimia nerviosa
      • 10.7. Diagnóstico diferencial
        • 10.7.1. Con cuadros orgánicos
        • 10.7.2. Con cuadros psiquiátricos
      • 10.8. Tratamiento
        • 10.8.1. Objetivos del tratamiento
        • 10.8.2. Terapia farmacológica
        • 10.8.3. Psicoterapia
        • 10.8.4. Normalización alimentaria
        • 10.8.5. Técnicas para interrumpir los atracones
      • 10.9. Evolución y pronóstico
      • 10.10. Prevención
        • 10.10.1. Prevención desde la familia
        • 10.10.2. Prevención desde el aula
        • 10.10.3. Potenciar la autoestima
    • 11. TRASTORNO POR ATRACÓN
      • 11.1. Concepto del trastorno por atracón
      • 11.2. Historia
      • 11.3. Epidemiología
        • 11.3.1. Antecedentes
        • 11.3.2. Factores de riesgo
        • 11.3.3. Aspectos familiares
      • 11.4. Etiopatogenia
      • 11.5. Síntomas a causa del trastorno por atracón
        • 11.5.1. Preocupación por el peso y la silueta
        • 11.5.2. Restricción alimentaria
        • 11.5.3. Tipo de ingesta en el atracón
        • 11.5.4. Relación con el sobrepeso y la obesidad
      • 11.6. Criterios de diagnóstico
        • 11.6.1. Criterios de investigación para el trastorno por atracón según DSM-IV (1994)
        • 11.6.2. Criterios provisionales de investigación para el diagnóstico del trastorno por atracón en niños (Marcus y Kalarchian, 2003)
      • 11.7. Diagnóstico diferencial
        • 11.7.1. Con cuadros orgánicos
        • 11.7.2. Con cuadros psiquiátricos
      • 11.8. Tratamiento
        • 11.8.1. Psicoterapia
        • 11.8.2. Medicamentos
        • 11.8.3. Programas para perder peso
        • 11.8.4. Estrategias de autoayuda
      • 11.9. Evolución y pronóstico
        • 11.9.1. Curso natural y cronicidad
        • 11.9.2. Calidad de vida
        • 11.9.3. Perspectivas de tratamiento
      • 11.10. Prevención
    • 12. VIGOREXIA
      • 12.1. Concepto y diferenciación
        • 12.1.1. ¿Qué es la vigorexia?
        • 12.1.2. Diferencias entre anorexia y vigorexia
      • 12.2. Historia
      • 12.3. Epidemiología
        • 12.3.1. Prevalencia
        • 12.3.2. Genero
        • 12.3.3. Edad
        • 12.3.4. Nivel socioeconómico
      • 12.4. Etiología
        • 12.4.1. Causas socioculturales
        • 12.4.2. Causas psicológicas
        • 12.4.3. Causas biopsicosociales
        • 12.4.4. Causas termogénicas
        • 12.4.5. Causas bioquímicas
      • 12.5. Síntomas a causa de la vigorexia
      • 12.6. Criterios de diagnóstico
      • 12.7. Diagnóstico diferencial
        • 12.7.1. Semejanzas y diferencias entre vigorexia y anorexia
        • 12.7.2. Trastorno obsesivo compulsivo
        • 12.7.3. Adicciones
      • 12.8. Tratamiento
        • 12.8.1. Tratamiento farmacológico
        • 12.8.2. Tratamiento psicológico
      • 12.9. Pronóstico y prevención
    • 13. ORTOREXIA
      • 13.1. Concepto
        • 13.1.1. ¿Qué es la ortorexia?
      • 13.2. Historia
      • 13.3. Epidemiología
      • 13.4. Etiología
      • 13.5. Síntomas a causa de la ortorexia
      • 13.6. Criterios de diagnóstico
      • 13.7. Diagnóstico diferencial
      • 13.8. Tratamiento
      • 13.9. Pronóstico
      • 13.10.  Prevención
    • 14. PICA
      • 14.1. Concepto y diferenciación
        • 14.1.1. ¿Qué es el trastorno de pica?
        • 14.1.2. Diferenciación dependiendo del material consumido
      • 14.2. Historia
        • 14.2.1. La pica en la medicina
        • 14.2.2. La pica en la literatura
        • 14.2.3. La pica en la religión
        • 14.2.4. La pica en la cultura
      • 14.3. Epidemiología
      • 14.4. Etiología
      • 14.5. Síntomas a causa del pica
      • 14.6. Criterios de diagnóstico
      • 14.7. Diagnóstico diferencial
      • 14.8. Tratamiento
      • 14.9. Pronóstico y prevención
    • 15. TRASTORNO DE RUMIACIÓN
      • 15.1. Concepto y clasificación
        • 15.1.1. ¿Qué es el trastorno de rumiación?
        • 15.1.2. Clasificación
      • 15.2. Historia
      • 15.3. Epidemiología
      • 15.4. Etiología
        • 15.4.1. Factores psicológicos
      • 15.5. Síntomas a causa del trastorno por rumiación
      • 15.6. Criterios de diagnóstico
      • 15.7. Diagnóstico diferencial
      • 15.8. Tratamiento, pronóstico y prevención
    •  16. PROCESOS FISIOLÓGICOS Y NEUROBIOLÓGICOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
      • 16.1. Construcción social de los TCA
        • 16.1.1. Enfoques feministas sobre los TCA
        • 16.1.2. Construcción mediática de los TCA en el contexto español
        • 16.1.3. Distorsión de la imagen corporal en los trastornos alimentarios
      • 16.2. Teorías socioculturales del trastorno de la imagen corporal
        • 16.2.1. El modelo cultural de belleza de nuestra sociedad occidental contemporánea
        • 16.2.2. Los patrones estéticos y los trastornos alimentarios
        • 16.2.3. La clase social
        • 16.2.4. El modelaje
        • 16.2.5. Los medios de comunicación y la cultura de la imagen
        • 16.2.6. La publicidad
        • 16.2.7. El culto narcisista al cuerpo
        • 16.2.8. El cuerpo intervenido
      • 16.3. Factores individuales
        • 16.3.1. Las diferencias genéricas
        • 16.3.2. La feminidad y los trastornos de la conducta alimentaria
        • 16.3.3. El factor étnico
        • 16.3.4. La familia
        • 16.3.5. Las amistades
        • 16.3.6. Las críticas y/o burlas
        • 16.3.7. El desarrollo físico y el reforzamiento social
        • 16.3.8. La adolescencia
        • 16.3.9. El perfeccionismo
        • 16.3.10. Sitios web “pro-ana” y “pro-mia”
      • 16.4. Neurobiología de la conducta alimentaria y su modificación en los TCA
        • 16.4.1. El hipotálamo centro regulador de la alimentación
        • 16.4.2. Señales centrales que controlan la alimentación
        • 16.4.3. Señales periféricas en el control de la alimentación
        • 16.4.4. Integración de las señales en la conducta alimentaria
        • 16.4.5. Antropología de la alimentación
    • 17. TRATAMIENTOS, DETECCIÓN Y DIAGNOSTICO DE LOS CASOS DE TCA
      • 17.1. Objetivos terapéuticos de los TCA
      • 17.2. Tratamiento
        • 17.2.1. Evaluación inicial
        • 17.2.2. Ingreso hospitalario
        • 17.2.3. Plan terapéutico
      • 17.3. Hospital de día
        • 17.3.1. Criterios de atención en hospital de día
        • 17.3.2. Objetivos terapéuticos
        • 17.3.3. Plan terapéutico
      • 17.4. Tratamiento ambulatorio
        • 17.4.1. Criterios de atención en tratamiento ambulatorio
        • 17.4.2. Objetivos terapéuticos
        • 17.4.3. Plan terapéutico
      • 17.5.Detección de los TCA
        • 17.5.1. Instrumentos son de utilidad para la identificación de casos de TCA
      • 17.6.Diagnóstico de los TCA
        • 17.6.1. Criterios clínicos útiles para el diagnóstico de los TCA
        • 17.6.2. ¿Cómo se diagnostican los TCA?

     

    ANEXOS

    GLOSARIO

    TABLA DE COMPOSICIÓN DE LOS ALIMENTOS

M_1152_EED TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA. VOL.I
M_1153_EED TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA. VOL.II
S_1093_EED DIGITAL – TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
Mi cesta
Aún no agregaste productos.
0